Si eres freelance, trabajas remoto, o si sencillamente eres el dueño de una empresa o eres empleado, seguramente te preguntarás cuál es la velocidad de internet requerida para videollamadas y videoconferencias y así conectarte de forma virtual (y sin problemas) a tus reuniones de trabajo. Si este es el caso, bienvenido, estás leyendo el post correcto.
Velocidad requerida para videollamadas y videoconferencias
Para conectarte a tus reuniones virtuales debes contar con una velocidad de internet de al menos un 1 Mbps para que tu video se transmita en calidad estándar.
Si necesitas que tu video se envié en calidad HD, lo más recomendable es que cuentes con un ancho de banda mínimo de 4 Mbps.
En todo caso, las velocidades descritas anteriormente son referenciales para llamadas de uno a uno (entre dos personas). Dependiendo de la plataforma que emplees para realizar la reunión y la cantidad de personas que se conecten a la misma, puede que necesites un mayor ancho de banda, por tanto, a continuación, presentamos las velocidades de internet que recomiendan las aplicaciones y servicios de videollamadas y videoconferencias más populares del mercado:
Zoom
Es la plataforma más popular en la actualidad
Para videollamadas entre dos personas (de 1:1): se requiere una velocidad mínima de 600 kbps y máxima 3,8 Mbps.
Para videollamadas grupales: se necesita entre 1,0 Mbps y 3,8 Mbps.
Para compartir pantalla con miniatura es necesario contar con 50-150 kbps
Para llamadas de voz: la velocidad de carga y descarga requerida tanto para VoIP Y Zoom Phone es de 60-100 kbps.
En el siguiente cuadro detallamos el ancho de banda o velocidad requerida para videollamadas para las distintas calidades de video:
Alta Calidad HQ | 720p HD | 1080p HD | |
Video llamadas entre dos personas (de 1:1) | 600 kbps (subida/bajada) | 1,2 Mbps (subida/bajada) | 3,8 Mbps de subida y 3 Mbps de bajada |
Video llamadas grupales | 1,0 Mbps de subida y 600 kbps de bajada | 2,6 Mbps de subida y 1,8 Mbps de bajada | 3,8 Mbps de subida y 3 Mbps de bajada |
Para realizar una videollamada en WhatsApp es necesario contar con 2,24 Mbps de velocidad mínima.
Telegram
Para videollamadas a través de Telegram el ancho de banda recomendado es de 1,6 Mbps.
Skype
Velocidad mínima requerida | Velocidad recomendada | |
Llamadas de voz | 30kbps / 30kbps | 100kbps / 100kbps |
Videollamadas / Pantalla compartida | 128 kbps/128 kbps | 300 kbps/300 kbps |
Videollamadas en HQ (alta calidad) | 400 kbps/400 kbps | 500 kbps/500 kbps |
Videollamadas en HD (alta definición) | 1,2 Mbps/1,2 Mbps | 1,5 Mbps/1,5 Mbps |
Videollamadas grupales de tres integrantes | 512 kbps/128 kbps | 2 Mbps/512 kbps |
Videollamadas grupales de más de siete integrantes | 4 Mbps/128 kbps | 8 Mbps/512 kbps |
Google Meet
Calidad Estándar SD | Alta definición HD | |
Videollamadas entre dos participantes | 1 Mbps de entrada y 1 Mbps de salida | 2,6 Mbps de entrada y 3,2 Mbps de salida |
Videollamadas de cinco participantes | 1,5 Mbps de entrada y 1 Mbps de salida | 3,2 Mbps de entrada y 3,2 Mbps de salida |
Videollamadas de diez participantes | 2 Mbps de entrada y 1 Mbps de salida | 4 Mbps de entrada y 3,2 Mbps de salida |
Microsoft Teams
Velocidad mínima | Velocidad recomendada | Velocidad para obtener el mejor rendimiento | |
Reuniones y llamadas de audio | 10 kbps de subida y bajada | 58 kbps de subida y bajada | 76 kbps de subida y bajada |
Videollamadas uno a uno | 1,2 Mbps de subida y bajada | 12 Mbps de subida y bajada | 32 Mbps de subida y bajada |
Reuniones o videollamadas grupales | 1,2 Mbps de subida y 1,6 Mbps de bajada | 20 Mbps de subida y 32 Mbps de bajada | 32 Mbps de subida y bajada |
Pantalla convertida uno a uno | 1,6 Mbps de subida y bajada | 12 Mbps de subida y bajada | 32 Mbps de subida y bajada |
Pantalla convertida en reuniones | 2 Mbps de subida y bajada | 20 Mbps de subida y bajada | 32 Mbps de subida y bajada |
¿Qué necesito para realizar una videollamada?
Además de disponer la velocidad requerida para videollamadas y videoconferencias, deberás contar con dispositivos como: una computadora u ordenar de escritorio, una laptop, tablet o smartphone.
Si tu laptop o computadora de escritorio no cuenta con cámara web y micrófono, deberás buscarlos prestados o comprarlos.
A continuación, te dejamos enlace a otras guías que hemos elaborado: