El tema de los salarios en Venezuela se ha convertido en un gran debate, si te estas preguntando cuánto podrías cobrar o ganar mensualmente por trabajar en una empresa privada, o cuánto podrías pagar a tus empleados, este artículo es para ti, puesto que detallaremos los salarios promedios en cada área, tanto el ámbito formal, informal como freelance.
Salarios en Venezuela: ¿bolívares o dólares?
Antes de comenzar, te informamos que los salarios en Venezuela los clasificamos en base a tres perfiles:
- Trabajadores del Estado: en su mayoría ganan salario mínimo: 130 bolívares por mes, más $40 de cesta alimentaria y un bono adicional de $30, en esta categoría entran las personas que trabajan en empresas e instituciones públicas.
- Pensionados: devengan salario mínimo: 130 bolívares por mes, más un bono de $20. Mientras que los trabajadores jubilados perciben salario mínimo de 130 bolívares por mes, más $49 de bono.
- Trabajadores de empresas privadas: por lo general ganan en dólares (o bolívares al cambio) de acuerdo al monto estipulado o negociado al momento de la contratación.
- Trabajadores freelance o independientes: prestan servicios profesionales por cuenta propia (área legal, diseño gráfico, programación, marketing, redacción, traducción, etc.). Ganan en dólares (o en bolívares al cambio) de acuerdo al monto establecido al momento de la contratación. Una parte de ellos trabaja de forma remota o a distancia a través de internet, mientras que otros son contratados por empresas o personas que necesitan algo en específico.
Si bien esto puede sorprender a muchos extranjeros o venezolanos con años en el exterior, debemos hacer mención que la dolarización transaccional comenzó a mediados de 2017, mientras que la dolarización financiera comenzó en la década de 1980. Lo anterior se respalda en el estudio Dolarización y desdolarización ¿un dilema en Venezuela? publicado por la UCAB.
La dolarización transaccional es conocida como la sustitución de la moneda nacional como medio de pago, en otras palabras, los venezolanos sustituyeron los bolívares por dólares para fijar el precio de productos y servicios, al igual que para recibir y pagar salarios.
Mientras que la dolarización financiera consiste en la sustitución de activos y pasivos, empleando el dólar para denominar depósitos, préstamos y otros tipos de contratos financieros con la intención de preservar su valor en el tiempo, y hacer frente a la devaluación o volatilidad de la moneda de curso.
Salario mínimo en Venezuela en 2023
Según los decretos números 4653 y 4654 publicados en la Gaceta Oficial Nro. 6692 del 15 de marzo de 2022, el salario mínimo en Venezuela quedó establecido en Bs. 130,00.
El 1ro de mayo de 2023, el Presidente de la República, Nicólas Maduro, fijó el bono de cesta alimentaria para trabajadores activos en USD 40. El día 2 de mayo, anunció que se pagará adicionalmente un bono de USD 30.
¿Cuál es el salario promedio en Venezuela?
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OFV), los sueldos para el sector comercio y servicios para el segundo trimestre de 2023 (abril-junio), tuvieron un promedio de USD 161.
Este índice de remuneraciones refleja, que los salarios promedios para:
- Obreros y operarios USD 146 por mes
- Profesionales y técnicos USD 237 por mes
- Gerentes USD 355 por mes
Estos números han venido en aumento desde finales de 2017, periodo en el que comenzó a observarse que muchas empresas privadas con la finalidad de hacer frente a la masiva renuncia de talentos (producto de lo bajo del salario mínimo), comenzaron a ofrecer bonos compensatorios en dólares.
Lo que inició en 2017 como un bono de USD 10, fue aumentando progresivamente. Así que tomamos la tarea de investigar y preguntar tanto a trabajadores, gerentes como dueños de empresas: cuánto reciben o pagan de sueldo a sus trabajadores actualmente.
¿Cuánto se gana en Venezuela?: sector por sector
Debes tomar en cuenta que los montos de los salarios expresados a continuación son referenciales, pueden disminuir o variar de una empresa a otra dependiendo de:
- El tamaño de la empresa (si es pequeña, mediana o grande)
- El nivel de experiencia, las habilidades y conocimientos que posea el trabajador
- La ubicación de la empresa (si opera en una ciudad capital o una ciudad del interior del país)
Salarios del personal administrativo en empresas
- Contador: $200 – $400 (el Colegio Nacional de Contadores sugiere un salario de $340)
- Coordinador de mercadeo: $500 – $700
- Administrador: $400 – $500
- Asistente administrativo: $150 – $250
- Analista financiero: $300 – $400
- Analista de nómina: $220 – $280
- Analista de recursos humanos o reclutador: $220 – $280
- Analista de cobranzas: $250 – $400
- Analistas de sistemas y tecnología: $380 – $520
- Coordinador de ventas: $200 – $300
- Atención y soporte atención al cliente: $150 – $320
- Recepcionista: $100 – $150
Salarios en supermercados, tiendas por departamento
Los salarios son muy variados, dependen de la empresa y la ciudad. En cadenas que operan en lugares como Caracas, Valencia, Maracay, Barquisimeto, encontramos que:
- Un cajero puede ganar entre $100 – $180 por mes.
- Un asesor de ventas: $120 – $200
- Vendedor: $100 – $500 (suelen ganar por comisiones de venta)
- Supervisor de caja: $200 – $300 (en muchos casos reciben la misma remuneración que un cajero)
- Gerente de tienda $300 – $500 (existen cadenas que pagan menos)
- Operador integral (limpieza, pasillero, cajero, charcutero, carnicero): $100 – $150
Salarios en una fabrica
Esta información corresponde a una fábrica donde se procesan alimentos en la región central del país. Encontramos que los salarios para los siguientes roles son:
- Coordinador de logística y despacho: $320 (trece años de experiencia)
- Coordinador de filtrado y empaque: $400 (cinco años de experiencia)
- Coordinado de producción: $320 (siete años en la empresa)
- Coordinador de mantenimiento: $750 (16 años de experiencia)
- Gerente de planta y mantenimiento: $1100 (cuatro años en la empresa)
Salarios en área de mercadeo, comunicación, diseño y estrategia
Estos salarios corresponden al personal que trabaja de forma interna en departamentos de mercadeo y comunicaciones de marcas, tiendas por departamento de electrónica de consumo, tecnología, supermercados, y también para aquellos que trabajan en agencias de marketing:
- Community manager: $200 – $450
- Diseñador gráfico Jr: $200 – $400
- Diseñador gráfico Sr: $400 – $600
- Filmmakers y fotógrafos: $300 – $600
- Asistente virtual: $180 – $250
- Coordinador o gerente de marketing/mercadeo: $500 – $700
- Gerente general: $850 (de una agencia de marketing)
- Director creativo: $2000 (de una agencia de marketing)
- Desarrollador web: $1200
- Coordinador de proyectos: $350 (de una agencia de marketing)
- Locutor, voice over: $200 – $1000 (todo depende de la experiencia, la ciudad y el tipo de cliente)
Salarios en restaurantes, dulcerías y bares:
- Chef: $400 – $800 (también aplica para jefes de cocina)
- Sous chef: $200 – $300 (segundo chef)
- Ayudante de cocina: $120 – $240
- Pastelero: $300 – $400 (en panaderías el salario suele ser inferior)
- Bartender: $180 – $250
- Barista: $210 – $250
- Mesoneros: $150 – $250
- Vigilancia privada: $20 por noche (turno de seis horas o un poco más, trabaja tres días por semana)
Los salarios pueden disminuir o variar de acuerdo a la ciudad, ubicación del establecimiento y tipo público.
Salarios del sector salud
Estos salarios corresponden a lo que generalmente puede devengarse en una clínica privada en la región central. Es importante aclarar que estos montos pueden variar de una clínica a otra, y de la cantidad de clientes atendidos.
- Médico residente: $300 al mes (una guardia cada cuatro o seis días)
- Enfermera: $250 (cuenta con 13 años de experiencia)
- Cirujano bariátrico: $5000 – $8000 (tiene cinco años de experiencia)
- Médico especialista (internista, dermatólogo, odontólogo, cardiólogo, etc.): $5000 – $8000
- Cirujano general: $800
- Enfermero quirúrgico: $1500 (16 años de experiencia)
- Secretaria asistente de un médico: $300 (14 años de experiencia)
Salarios abogados
- Abogado laboral: $400 – $600 al mes
- Abogado civil: $400 – $700 al mes
- Abogado penal: $1000 – $4000 al mes
- Abogada en materia de protección: $800 – $1000 al mes
- Abogado mercantil: $500 – $800 al mes
Los montos son referenciales, dependen de la cantidad de clientes, trabajos que pueda realizar el abogado durante el mes, o si trabaja para una firma o empresa.
Salarios de ingenieros en Venezuela
El Colegio de Ingenieros de Venezuela actualiza mensualmente el tabulador de sueldos y salarios recomendados para los profesionales de la ingeniería, arquitectura y carreras afines:
- Ingenieros de cero a cinco años de experiencia: $700 – $970
- Ingenieros de seis a 10 años de experiencia: $1037 – $1301
- Ingenieros de 11 a 15 años de experiencia: $1369 – $1638
- Ingenieros de 16 a 20 años de experiencia: $1706 – $1970
- Ingenieros de 21 a 25 años de experiencia: $2038 – $2307
- Ingenieros de 26 a 30 años de experiencia: $2375- $2639
- Ingenieros con más de 30 años de experiencia: $2707
Además de los años de experiencia pueden influir otras variables como el nivel profesional y el factor de experiencia.
Salarios en la aviación venezolana
- En la aviación comercial un piloto, copiloto, puede ganar mensualmente: de $400 a $1500 (mensuales) para vuelos nacionales; y entre $1500 – $3000 (mensuales) si cubre rutas desde Venezuela hasta el exterior.
- En la aviación ejecutiva los pilotos pueden ganar mensualmente: $400 – $500 (o más) todo depende de la empresa.
- En la aviación corporativa los honorarios de los pilotos suelen calcularse en base a horas vuelo. El costo por hora de vuelo puede iniciar en los $100.
Salarios en una academia de béisbol
Estos montos corresponden a una reconocida academia del estado Carabobo. Pueden variar o disminuir de una academia a otra.
- Infield coach: $500 – $900
- Preparador físico: $800 – $1200
- Apoyo logístico (chofer): $300 – $400
- Coordinador de campo: $1000 – $1200
- Gerente de operaciones: $1100 – $1250
- Coordinador de educación y salud: $500 – $700
Salarios en barberías y peluquerías
Estos salarios pueden variar de un lugar a otro, dependiendo de la ubicación de la empresa, el tipo de público y la cantidad de clientes que atiendan de forma mensual.
- Asistente de peluquería: $200 – $300
- Barbero: $200 – $600
- Manicurista: $200 – $300
- Micropigmentadora: $700 – $1000
- Estilista: $400 – $500
Salarios del sector transporte:
- Taxistas: pueden producir entre $20 – $80 diariamente. Todo depende de la cantidad de viajes realizados, la distancia y las horas de dedicación. Si el taxista inscribe su vehículo para trabajar con aplicaciones móviles, las ganancias se reparten de esta forma: 70% para el dueño del carro y 30% para la empresa de taxi (el porcentaje puede variar dependiendo de la compañía).
- Chofer de autobús: ganan por tarifa, 20% de lo producido diariamente en rutas de transporte público. En transporte privado pueden ganar por viaje o mantener un salario fijo entre $200 – $300.
- Chofer de transporte pesado (camioneros): ganan por viaje más viáticos. Pueden producir $200 – $400 mensualmente.
- Motorizados delivery: $15 – $25 diariamente, depende de la cantidad de entregas realizadas. Hay que tomar en cuenta que cuando trabajan para aplicaciones móviles las ganancias se reparten de esta forma: 70% para el motorizado y 30% para la empresa de delivery (el porcentaje puede variar dependiendo de la compañía). Los motorizados son propietarios de su moto, ellos deben costear costos de gasolina y mantenimiento.
Comercio informal
La cantidad de dinero generado por las personas que se dedican al comercio informal puede variar de un mes a otro, en muchos casos depende de la temporada del año, la cantidad horas y días trabajados.
Lo expresado acá corresponde a testimonios de comerciantes informales de ciudades como Caracas y Valencia. En ciudades del interior del país podrían generar cantidades inferiores.
- Vendedor ambulante en autobuses: $5 – $10 diarios
- Vendedor ambulante de pizza: $5 – $15 por día
- Vendedor de tostones en el centro de Caracas: $40 – $80 diarios
- Vendedora de tortas (la vendedora trabajaba como docente en un liceo público): $150 – $200 al mes
- Vendedor ambulante de panes: $80 – $100 al mes
- Bodeguera: $80 – $100 al mes
- Buhonero (vendedor informal de carteras, bolsos y ropa): $450 – $480 al mes (son dos socios y dividen ese monto entre dos, quedando unos $225 – $240 para cada uno).
- Bailarines: $80 – $100 al mes
- Vendedor de chicha: $30 diarios
- Vendedora de café: $3 diarios (unos $90 al mes)
- Vendedor de empanadas: $10 – $15 diariamente
- Vendedor de artesanías: $20 – $50 diarios (cada taza de arcilla la vende en $1)
- Pequeño centro de copiado: $80 – $120 al mes
- Perrero (vendedor de perros calientes): $600 al mes
- Parquero (cuidador de carros): $80 – $250 al mes
- Heladero: $100 – $200 al mes
Muchos vendedores no supieron explicar cuál es su ganancia neta, restando costos de operación e inversión en insumos para elaboración de sus productos.
Estos trabajos suelen realizarse durante los meses de noviembre y diciembre. Las ganancias obtenidas dependen de la cantidad de pedidos, ventas o contrataciones efectuadas, así como el tipo de cliente que puedan manejar.
- Santa Claus: $1500 – $2000 (durante la época decembrina, se entrevistó a dos personajes, uno con 20 años de experiencia y otro con 38 años)
- Vendedora de hallacas: $1500 – $2200 durante la época decembrina
- Panadería artesanal (hace pan de jamón): $1000 – $1900 durante noviembre y diciembre.
- Vendedor fuegos artificiales: $2000 – $3500 entre meses noviembre y diciembre
A estas cantidades faltaría restarle los costos de inversión para la producción de los productos vendidos.
Otros salarios en Venezuela
- Albañiles: $200 – $600 al mes (depende de las habilidades y años de experiencia)
- Vigilantes: $80 – $160
- Lavador de vehículos: $100 – $150 (empleado de autolavado)
- Trabajadores de pequeños supermercados, quincallas: $80 – $100 al mes (por lo general les pagan semanalmente $20 o $25)
- Pulidor automotriz: $250 – $350 (empleado de autolavado)
- Supervisor de lavado: $170 – $200 (empleado de autolavado)
Como ves, este es el panorama de los salarios en Venezuela, esperamos que este artículo te haya servido de referencia, tanto si eres un trabajador como si eres un empleador.
Ahora que ya conoces cuanto se puede ganar en Venezuela en distintas áreas, te puede interesar leer: