Cuando tomamos la decisión de emprender, convertirnos en trabajadores autónomos o freelancers, uno de los momentos más confusos, suele ser el de fijar precios a los productos y servicios que ofrecemos. Si estás acá, es muy seguro que te estés preguntando: ¿Cuánto debería cobrar por hora de trabajo? O tengas dudas sobre si cobras muy poco, mucho, o si está bien aplicar alguna rebaja a los clientes. Si deseas saber cómo fijar tarifas rentables, por proyecto u hora de trabajo, estás en el lugar correcto.
En primer lugar, te diremos que no existe un método mágico, porque son muchos los factores que pueden incidir en el proceso. Las tarifas la fijará el mercado en función de cuánto estas dispuesto a aceptar por tu trabajo y cuánto esta dispuesto a pagar tu cliente por tus funciones, además debes tomar en cuenta factores como tu experiencia y el segmento de clientes que manejas.
En este post te enseñaremos a elaborar una estructura de costos, con la que puedas calcular los ingresos mínimos que necesitarás generar mensualmente para que tu negocio sea rentable. De allí obtendrás una referencia para establecer tus tarifas por hora de trabajo.
Ahora sí, ¡comencemos!
Sacar cuentas para responder: ¿Cuánto debería cobrar por hora de trabajo si soy freelancer?
A diferencia de los empleados o asalariados dependientes de una empresa, los freelancers tienen que asumir los costes de facturas por servicios, productos y equipos que emplean para la prestación de sus servicios.
Los inicios son duros. Dar los primeros pasos en una actividad suele generar confusiones. Muchos amigos, conocidos y personas, siempre nos preguntan: ¿cuánto debería cobrar por hora de trabajo?, ¿cómo puedo establecer tarifas que sean rentables?, o si es mejor estipular honorarios por proyecto u hora de trabajo.
La verdad, cada caso es distinto, tanto si trabajas desde casa como desde un espacio de coworking u oficina propia, tenemos que comenzar por determinar la cantidad de horas que invertirás de forma diaria, la cantidad de días que trabajarás a la semana y al mes, así como los costes esenciales relacionados con tu actividad.
Luego, debes realizar una lista con todos los utensilios, servicios y herramientas que utilices para trabajar, esto nos ayudará a dar respuesta a la pregunta que te ha traído hasta aquí: ¿cuánto debería cobrar por hora de trabajo si soy freelancer?
A continuación, te enseñamos a calcular tus tarifas:
#1 Estructura de costos: pasos para determinarla
La estructura de costos es un documento donde organizas y apuntas cada uno de los gastos que incurren en tu operación. Procura incluir solamente los gastos que resultan esenciales.
Puedes realizar tu estructura de costos en una hoja de cálculo de Excel, en la que especifiques:
- Gastos fijos y variables: alimentación, renta, servicios (internet, electricidad, agua, etc.)
- Costos asociados a las herramientas, softwares y equipos que utilices para trabajar, así como lo que puedas gastar en transporte y formaciones.
- Gastos de papelería e impresiones
- Tu salario (estipula un monto acorde que desees disponer al mes)
- Salarios de terceros (solo en caso que tengas empleados)
- Impuestos que estés obligado a pagar al Estado
- Montos para fondos mensuales por concepto de reposición de equipos e imprevistos.
Una vez que tengas pormenorizados todos los costos, deberás sumarlos. El resultado final, será el valor de tu estructura de costos. Igualmente, se recomienda tomar en cuenta los índices de inflación y devaluación de la moneda.
#2 Información necesaria para el cálculo de honorarios: ¿Cuánto debería cobrar por hora de trabajo?
Para la elaboración del cálculo, necesitarás la siguiente información:
- Valor de tu estructura de costos mensual
- Cantidad de días que trabajaras por semana y mes.
- Cantidad de horas diarias y mensuales que dedicas a tu trabajo
- Índice de inflación
- Margen de ganancia
Veamos un ejemplo:
- Estructura de costos mensual: USD 1900
- Trabajas cinco (5) días por semana: 20 días al mes
- Trabajas ocho (8) horas diarias: 160 horas al mes
- El índice de inflación mensual: 40 % (es un ejemplo, debes investigar sobre el índice de inflación en tu país)
Con esta información, estarás más cerca de dar respuesta a tu pregunta: ¿Cuánto debería cobrar por hora de trabajo? En el siguiente punto, te enseñaremos a realizar el cálculo.
#3 La fórmula para determinar el costo por hora de trabajo
Aunque existen muchas fórmulas y distintos criterios. La más recomendada, es la siguiente:
Estructura de costos mensual / horas trabajadas al mes = X (costo por hora)
X + 40% (inflación)
Debes dividir el monto de tu estructura de costos entre la cantidad de horas que trabajarás al mes. Luego, sumaremos el resultado con el porcentaje del índice de inflación que registre la economía de tu país.
Ejemplo: USD 1900 / 160 horas = USD 11,87
Ahora debes sumar el índice de inflación a los USD 11,87
USD 11,87 + 40% = USD 16,62 (este sería el costo por hora mínimo recomendado para este ejemplo)
Este resultado es una demostración, cada caso es distinto, por tanto, debes elaborar tu propia estructura de costos para que puedas responder con exactitud: ¿Cuánto debería cobrar por hora de trabajo?
#4 ¿Debo cobrar a mis clientes el monto obtenido al aplicar la fórmula?
Depende del caso. El resultado de la fórmula te dice el monto mínimo, por hora, que debes cotizar a tus clientes para ser rentable, es decir, si cobras menos de eso, no podrás cubrir tus costos operativos, podrás fracasar por no tener fondos para reposición de equipos o cubrir meses en los que no trabajes por enfermedad o falta de clientes.
Si tu servicio genera mucho valor a tus clientes, cobrar lo mínimo sería un error. Pero si existe gran competencia en el mercado, eres nuevo y estás en búsqueda de clientes, es posible que tengas que iniciar cobrando lo mínimo, pero esto lo evaluaremos en los siguientes puntos.
Factores que inciden en el cálculo de tus tarifas u honorarios
¿Cuánto debería cobrar por hora de trabajo?
Ahora que ya hiciste el cálculo de tu estructura de costes y aplicaste la fórmula, existen otros elementos que pueden afectar el proceso, unos serán externos, como el mercado; mientras que otros serán internos y de tu responsabilidad. La incidencia de ellos en tu actividad, puede emplearse para obtener un mayor o un menor margen de ganancias.
#1 El mercado: investiga las tarifas de otras empresas y freelancers
No es recomendable que te compares, cada caso es distinto. Esta investigación debes realizarla solo de modo referencial. Conseguirás competidores con tarifas mayores a las tuyas, incluso tarifas inferiores. Esto se debe a que trabajan con diferentes segmentos de clientes y sus estructuras de costos pueden ser simples o avanzadas.
El mercado es muy diverso.
Si existen muchos competidores en tu sector, puede que para iniciar tengas que establecer tarifas similares a las de la competencia, con intención de captar clientes. A medida que vayas construyendo marca, mejorando tu portafolio y escalando, podrás aumentar tus honorarios.
#2 El tipo de cliente que atenderás
Debes determinar tu target: ¿con cuál tipo de clientes trabajarás?, ¿cómo llegarás a ellos?
Si tus clientes serán pequeñas empresas, debes tomar en cuenta que sus recursos son limitados.
Si trabajas con medianas empresas, puedes apuntar a tarifas más altas, dependiendo de las labores y tareas que debas realizar.
Si tu tipo de cliente son corporaciones, grandes empresas, ejecutivos o empresarios, te puedes dar el lujo de cobrar muchísimo más que alguien que solo trabaja con pequeñas o medianas empresas.
Dependiendo del segmento del mercado que atiendas, la respuesta a tu pregunta —¿Cuánto debería cobrar por hora de trabajo?— podrá variar.
#3 Tus habilidades y destrezas
Si cuentas con excelentes herramientas; si tus conocimientos, habilidades y destrezas se actualizan constantemente y son de nivel avanzado; si tu servicio tiene elementos diferenciadores, útiles y de gran valor, que te permiten generar buenos resultados y entregar un trabajo de calidad, tendrás una ventaja competitiva, que si la sabes aprovechar, te llevará a percibir honorarios más altos.
#4 La competencia
Si hay mucha competencia en tu sector y no tienes un valor diferenciador, estarás destinado a cobrar lo mismo u montos inferiores a los de tus competidores para poder captar clientes, lo cual no recomendamos. Por tanto, debes trabajar tu marca personal o la de tu empresa, para ganar espacio y relevancia en el mercado.
Recomendaciones para cobrar por hora de trabajo
#1 Horario de trabajo: establece la cantidad de horas diarias
Lo reiteramos, este es uno de los puntos más importantes. Debes estipular el horario en el que prestarás tus servicios. El mismo, puede variar en función del tipo de trabajo que realizarás. Por ejemplo, si trabajas de forma remota, tal vez tengas que adaptarte al uso horario de otros países.
Igualmente, resulta vital establecer cuántos días a la semana estarás activo. Si trabajarás días festivos o fines de semana, si tomarás vacaciones de verano, fin de año, etc.
#2 Determinar las condiciones del servicio
Es muy importante establecer y discutir con antelación detalles como:
- Horario de trabajo
- Tiempos de entrega
- Costo del servicio
- Formas de pago y momento en el que deberá efectuarse
- Formas de comunicación (para discutir avances o rendir cuentas)
- De cómo poner fin al trabajo
- Las responsabilidades de ambas partes
#3 No digas siempre que si: establece cuál será tu tarifa mínima
Lo hemos mencionado en distintos puntos a lo largo del texto. Debes estimar cuánto será lo mínimo que estarás dispuesto a percibir. Si trabajas por montos inferiores a los que calculaste a partir de tu estructura de costos, estarás trabajando a pérdida. Esto conllevará al fracaso de tu proyecto, dado que los números no te alcanzarán para hacer frente a los costos operativos.
Por ejemplo, si determinas que lo mínimo que puedes cobrar por hora son USD 5, y el cliente te dice que no puede pagarte más de USD 2 por hora, debes rechazar el trabajo.
#4 Actualiza tus conocimientos, mejora tus habilidades y emplea buenas herramientas
Es una de las mejores formas para aumentar tus ingresos, pero no basta solamente con aprender y comprar buenas herramientas, debes demostrar que estás en capacidad de hacer un buen trabajo, de lo contrario no servirá para nada.
Calculadoras que pueden ayudarte a responder: ¿Cuánto debería cobrar por hora de trabajo?
No podíamos culminar este post, sin recomendarte algunas herramientas que te facilitarán la vida. Te ayudarán a determinar cuánto cobrar por hora. Aunque son muy básicas te orientarán al respecto.
CalculadoraFreela:

Es una herramienta muy simple y completa, fue desarrollada por freelancers de Latinoamérica. Está dirigida a personas con cualquier tipo de oficio. A partir de los datos que suministres, la plataforma determinará tu estructura de costos y te dirá la cantidad de dinero que debes cobrar a tus clientes para que la prestación de tu servicio sea viable.
CalculadoraFreelance:
Es una plataforma gratuita desarrollada en España. La verdad, es muy sencilla y no toma en cuenta los impuestos, pero te ayudará a establecer tus tarifas mínimas. Está dirigida a diseñadores gráficos, diseñadores web, programadores, traductores, community managers y otros oficios afines.
Para dar respuesta a la pregunta ¿Cuánto debería cobrar por hora de trabajo?, solo debes rellenar un formulario.
Tigrenator:

La calculadora fue elaborada por unos venezolanos. Con ella puedes obtener tarifas de cobro en distintas monedas. Orientada específicamente a diseñadores gráficos, programadores, desarrolladores y personas que se desenvuelven en el mundo del social media y la producción audiovisual en Hispanoamérica.
Te muestra precios por proyectos, puedes seleccionar el tipo de cliente (empresa o particular), el tiempo de realización del trabajo y tu nivel de experiencia (si eres novato u experto).
Si eres venezolano, recomendamos seleccionar el dólar (USD) como moneda de cálculo, la opción en bolívares muestra precios desactualizados.
Consideraciones finales: ¿Cuánto debería cobrar por hora de trabajo?
Como ves, estipular el monto a cobrar por hora de trabajo, depende de diversas situaciones, lo importante es identificarlas, realizar una estructura de costos, cálculos matemáticos y sumar el margen de ganancia que deseas obtener.
Esperamos que hayas respondido a tu pregunta: ¿Cuánto debería cobrar por hora de trabajo?