¿Cómo registrar una marca en Venezuela?

Una de las mayores preocupaciones de los emprendedores y empresarios, está relacionada con la forma en que se puede proteger tanto el nombre de sus productos y servicios como el logo o imagen que los identifica, por eso en este artículo te enseñaremos cómo registrar una marca en Venezuela.

Si estas iniciando tu negocio o eres un empresario consolidado, aprenderás sobre todos los beneficios que conlleva el hecho de registrar una marca.

¿Qué es una marca?

Una marca es todo signo distintivo, figura, palabra o combinación de palabras y cualquier otra señal o dibujo de carácter novedoso, usado por una persona natural o jurídica con el objetivo de distinguir y diferenciar a los productos o servicios que ofrece comercialmente, de otros productos y servicios que puedan existir en el mercado.

Beneficios de registrar una marca en Venezuela

Registrar una marca te garantiza exclusividad en cuanto al derecho de utilizar el nombre, lema comercial, logotipo o imagen que identifica a tus productos y servicios.

Esto quiere decir que al tener una marca registrada solo tú puedes usarla, y si alguien la utiliza sin pedirte autorización expresa, para vender productos o servicios, puedes reclamar legal o jurídicamente para que esa persona o empresa deje de emplearla.

Ahora, si deseas autorizar a otras personas o empresas para que hagan uso de tu marca, lo puedes hacer legalmente ante el SAPI, firmar un contrato y exigir el cobro de regalías por ello.

¿Qué no puede registrarse como una marca en Venezuela?

De acuerdo con el artículo 33 de la Ley de propiedad Industrial, no todas las palabras ni figuras pueden registrarse como marca, y esto es un factor a considerar tanto en Venezuela como en el extranjero. Por tanto, en Venezuela no se puede registrar como marca lo siguiente:

  • Palabras, frases, figuras y signos que sugieran ideas inmorales o ilícitas.
  • Símbolos patrios: escudo, bandera, emblemas u otras insignias tanto de la República, como de sus estados, ciudades y municipios; así como los de otras naciones extranjeras
  • Nombres geográficos
  • Colores. Ejemplo: amarillo, azul, verde, rojo, etc.
  • Figuras geométricas básicas por si solas. Ejemplo: circulo, cuadrado, triangulo, etc.
  • Caricaturas, figuras o cualquier expresión gráfica que denigre, falte el respeto o ridiculice a otras personas o comunidades
  • Términos y expresiones comunes o coloquiales
  • Nombres completos y apellidos de personas sin que haya una forma peculiar o creativa de diferenciarlos del nombre de otras personas comunes. Esto quiere decir que no pueden registrarse nombres propios como, por ejemplo: Rafael Pina, María Páez, etc.
  • Marcas cuyo logotipo, figura y/o sonido fonético sea similar a otras previamente registradas
  • Marcas engañosas, que indiquen falsa procedencia o cualidad, así como las que puedan confundirse con otras marcas registradas
  • Palabras genéricas en general
  • Emblemas o signos de instituciones como la Cruz Roja, la Media Luna Roja o aquellos que pertenezcan a otros países

Consideraciones para escoger el nombre de tu marca

  • Debes escoger un nombre que cause impacto, que sea fácil de pronunciar, recordar y escribir
  • Que sea algo que refleje los valores, propósito y misión de tu empresa o marca
  • Puedes tomar referencias de otros idiomas e investigar significados etimológicos
  • Hacer sesiones de brainstorming (lluvias de ideas) con tus compañeros, socios, familiares o personas involucradas en tu empresa o marca
  • Toma los tres nombres que más te gusten
  • Asegúrate que los nombres sean registrables y que nadie más los esté empleando o que los haya registrado como marca, esto te ahorrara tiempo y dinero.

Recomendaciones previas al registro de tu marca

  1. Verifica que el nombre escogido para tu marca esté disponible en todas las redes sociales, o al menos en aquellas que emplearas para publicar contenidos o conectar con tu audiencia.
  2. Corrobora que el dominio web correspondiente al nombre de tu marca esté disponible y regístralo.
  3. Ejemplo: si tu marca se llama “Partilla”, verifica que el nombre esté disponible tanto en redes sociales como para dominios web .COM, .NET, .CO, etc.
  4. En caso que el nombre pensado para tu marca no esté disponible en redes sociales, y el dominio ya este registrado, puede que otra persona o empresa ya lo esté utilizando, y tal vez sea hora de pensar y optar por otro nombre.
  5. Busca asesoría con un abogado en propiedad intelectual para saber si el nombre de tu marca cumple con los requisitos de ley para ser registrada.

Paso a paso: registrar una marca en Venezuela

Actualmente, el proceso para registrar una marca en Venezuela se realiza de forma online ante el SAPI (Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual), consta de unos ocho pasos, los cuales describimos a continuación:

  1. Regístrate como usuario en el portal web del SAPI (Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual), al hacerlo tendrás acceso al sistema WEBPI de la institución y podrás iniciar el registro de tu marca.
  2. Consulta en la calculadora los montos a pagar por búsqueda de antecedentes y efectúa el depósito o transferencia del mismo banco
  3. Realiza la búsqueda de antecedentes, identificando el tipo de clase según el Clasificador Internacional Niza.
  4. Ejecuta la carga de la búsqueda y guarda tu solicitud. Debes cargar las imágenes en formato PNG y los documentos en formato PDF.
  5. Efectúa el pago correspondiente de la planilla de solicitud de marca FM-02 y la publicación en prensa digital
  6. Procede a la precarga de la planilla de solicitud de marca FM-02 en el sistema WEBPI rellenando todos los datos solicitados en la misma
  7. Imprime la planilla, fírmala y envíala en formato PDF junto con los recaudos exigidos al correo electrónico que te suministre el SAPI. También los puedes consignar en las oficinas del SAPI en la ciudad de Caracas.
  8. De cumplir con todos los requisitos, el SAPI te asignará un número de solicitud vía correo electrónico
El proceso para registrar una marca en Venezuela puede realizarse de forma online. Fotografía: PixaBay
El proceso para registrar una marca en Venezuela puede realizarse de forma online. Fotografía: PixaBay

Tipos de marcas que puedes registrar en Venezuela

Según lo establecido en el artículo 27 de la Ley de Propiedad Industrial, publicada en la Gaceta Oficial N° 24873 del 14 de octubre de 1955, en Venezuela pueden registrarse tres tipos de marcas:

Marca comercial:

Como la definimos al principio: todo signo distintivo, figura, palabra o combinación de palabras y cualquier otra señal o dibujo de carácter novedoso empleado para distinguir a un producto o servicio.

Denominación comercial:

Se trata del nombre del negocio o de la empresa inscrita ante el Registro Mercantil.

Lema comercial:

Se trata del slogan (palabra, frase o leyenda) utilizada por una persona natural o jurídica para acompañar y complementar el nombre de su marca o denominación comercial.

¿Cuánto cuesta registrar una marca en Venezuela?

De acuerdo con el Aviso Oficial Número DG-14-2021, publicado en la web del SAPI, los costos de los tramites se calculan en la moneda Petro, y estos deberán pagarse en su equivalente en bolívares. Debes tomar en cuenta que cada Petro tiene un valor equivalente de $60.

Registrar una marca en Venezuela en una sola clase podría tener un costo aproximado de $408 dólares, este valor aumenta si tu marca se registrará en varias clases, o si registrarás tanto el nombre como el logo de la misma.

ServicioCosto en Petro (PTR)Equivalente en Dólares (USD)
Búsqueda fonéticaPTR 0,72USD 43,20
Búsqueda gráficaPTR 0,72USD 43,20
Búsqueda de peticionario de marcaPTR 1,00USD 60,00
Publicación en prensa de marcasPTR 0,78USD 46,80
Formulario FM-02 y publicación en prensaPTR 1,80USD 108,00
Pagos de derecho de marcaPTR 3,50USD 210,00

¿Cuánto tiempo demora registrar una marca en Venezuela?

El SAPI sostiene que el registro de marcas es un proceso que puede demorar ocho meses, un año o tal vez un poco más.

El proceso es largo debido a su naturaleza, la marca en trámite debe publicarse en la prensa o boletín de propiedad intelectual del SAPI durante algunos meses, con objeto de estar expuesta al público y determinar si el nombre o logo de tus productos o servicios afecta o viola los intereses comerciales de un tercero.

La idea es que puedas reducir al mínimo las objeciones y tropiezos, por eso recomendamos realizar un análisis previo del nombre y logo de tu marca, así como tomar en cuenta las recomendaciones de este artículo.

Ahora que sabes más sobre cómo registrar una marca en Venezuela, recomendamos leer:

Publicaciones

Publicidadspot_img

Posts relacionados