Para medir la velocidad de internet debes realizar un “test de velocidad”. Recomendamos que conectes tu computadora o laptop directamente al cable de red que sale de uno de estos dispositivos:
- ONT (si cuentas con servicio de fibra óptica)
- POE (si tu servicio de internet es inalámbrico o vía microondas)
- Modem (si tu servicio de internet es ADSL o por vía telefónica; también aplica si recibes señal de internet vía HFC o cable coaxial)
Paso a paso: cómo medir la velocidad de internet
- Consulta a tu proveedor cuál es la herramienta recomendada para medir la velocidad de internet, también pregúntale sobre el servidor que debes seleccionar al momento de realizar el test.
- Desconecta el cable de red de tu router (si no lo haces, habrá más usuarios o dispositivos consumiendo ancho de banda y el resultado del test no será el esperado)
- Conecta el cable de red en tu computadora o laptop de forma directa al ONT, POE o modem
- Limpia las cookies, cache e historial de tu navegador (Chrome, Safari, Firefox, Brave, Microsoft Edge, etc.)
- Reinicia tu computadora o laptop
- Verifica que no estén abiertos otros softwares, aplicaciones o programas que estén haciendo uso de tu internet
- Ingresa a la web de una herramienta de test para medir la velocidad de internet
- Seleccionar el servidor que utiliza tu proveedor de internet
- Inicia el test
- Verifica los resultados, los observarás una vez haya terminado el test de velocidad
¿Cuál herramienta utilizo para realizar el test de velocidad?
Para medir la velocidad de internet puedes utilizar alguna de estas herramientas:
- nPerf
- Speedtest
- Fast
- Google Fiber
- WiFiman
- Xfinity Speed Test
- SpeedSmart
Puedes realizar pruebas y comparaciones con cualquiera de ellas, sin embargo, recomendamos consultar con tu proveedor cuál es la herramienta de test que se conecta directamente a los servidores contratados por tu prestador de servicios de internet.
¿Por qué debo consultar a mi proveedor de internet sobre la herramienta de medición de velocidad?
No todas las plataformas de test de velocidad que consigas en internet son confiables, esto se debe a que pueden emplear servidores externos que no corresponden al de tu proveedor de servicios.
Por esta razón, antes de medir la velocidad de internet, es recomendable que consultes al soporte técnico de la empresa que te presta el servicio, sobre cuáles son las aplicaciones que puedes utilizar para medir la velocidad de internet, así como cuál es el servidor que debes seleccionar para la realización del test.
Si realizas el test de velocidad con una herramienta que no se conecta directamente a los servidores contratados por tu proveedor, el resultado podría ser incorrecto.
¿Puedo medir la velocidad de internet desde el teléfono o Tablet?
Lo puedes hacer, pero NO es recomendado porque si están conectados otros dispositivos a la red WiFi, el resultado podría ser incorrecto e inferior.
Como lo mencionamos en el paso a paso, lo ideal es medir la velocidad de internet desde una computadora o laptop, conectada mediante cable de red de forma directa al ONT, modem o POE.
Aspectos que debes tomar en cuenta al medir la velocidad de internet si tienes servicio de fibra óptica
Si cuentas con servicio de fibra óptica FTTH (fibra directo al hogar), y tus planes son de más de 100 Mbps, debes verificar que tanto tu ONT como tu router y computadora cuenten con puertos Gigabit Ethernet (LAN y WAN)
Si tus equipos (router, computadora, laptop, ONT) no cuentan con puertos Gigabit Ethernet, solamente podrás disfrutar de una velocidad de internet máxima de 50 Mbps o 100 Mbps. Esto es contraproducente, porque si tienes contratado un plan de mayor velocidad —por ejemplo, uno de 200 Mbps, 300 Mbps, 600 Mbps o más—, tus equipos no aprovecharán el total de la velocidad (lo que puede significar perdida de dinero), por tanto, deberás comprar equipos nuevos y actualizados que sean compatibles con la velocidad de tu internet.

¿Qué es un puerto Gigabit Ethernet?
Un puerto LAN, WAN o Ethernet con capacidad Gigabit es aquel que soporta un ancho de banda o velocidad de 1000 Mbps.
Si tienes servicio de internet mediante fibra óptica debes asegurarte que tus dispositivos cuenten con este tipo de terminales.
Por ejemplo, si tienes contratado un plan de 600 Mbps, y tus artefactos no cuentan con puerto Gigabit, el test de velocidad de internet te arrojará un resultado de máximo 100 Mbps, esto a pesar de que tengas un plan de mayor velocidad. Ahora, si tus aparatos disponen de puerto Gigabit, podrás sacar el máximo partido al total de la velocidad contratada.
¿Qué es un puerto Fast Ethernet?
Los puertos de red LAN o WAN de tipo Fast Ethernet soportan una velocidad de internet de 100 Mbps.
Un equipo con este tipo de puertos no te permitirá disfrutar de velocidades mayores a 100 Mbps. Si cuentas con servicios de fibra óptica a gran velocidad, la recomendación es que compres equipos nuevos que tengan capacidad Gigabit.
Mido la velocidad en mi computadora y es la correcta, pero con WiFi mi teléfono y laptop no corren a más de 50 o 100 Mbps y mi plan de fibra es de mayor velocidad ¿qué pasa?
Si al medir la velocidad de internet vía WiFi el resultado no sobrepasa los 50 Mbps o 100 Mbps (y es el único equipo conectado a la red), las causas del problema pueden ser tu router, o puede que el problema este en tu teléfono, tablet o computadora, porque sus protocolos de conexión WiFi son anticuados y no toleran una velocidad de internet alta.
¿Cómo saber si el problema está en el router?
Debes leer la tabla de especificaciones. Si tu router es muy antiguo, o compraste uno nuevo pero incompatible, este podría ser la causa del problema que te lleva a obtener un resultado bajo al medir la velocidad de internet. Esto se debe a que tu router:
- No cuenta con puertos Gigabit Ethernet
- No es de doble banda y su capacidad de procesamiento es baja
- No es compatible con WiFi 4 (velocidad de internet hasta 600 Mbps)
- No es compatible con WiFi 5 (velocidad de internet hasta 1,3 Gbps)
- No es compatible con WiFi 6 (velocidad de internet hasta 10 Gbps)
Para sacar el máximo provecho a tu conexión de fibra óptica, debes asegurarte de comprar un router de doble banda, que cuente con puertos Gigabit Ethernet y sea compatible con WiFi 4 o WiFi 5.
¿Cómo saber si el problema está en el teléfono, laptop, computadora o tablet?
Si tu router es compatible con altas velocidades de internet, y el test de medición arroja números muy bajos, puede que el problema esté en tus dispositivos (laptop, teléfono, computadora o tablet) dado que son muy antiguos y tal vez no son compatibles con:
- WiFi 4 o 802.11n (velocidad de internet hasta 600 Mbps)
- WiFi 5 o 802.11ac (velocidad de internet hasta 1,3 Gbps)
Igualmente, debes verificar que no existan más dispositivos conectados consumiendo ancho de banda, si este es el caso, el test de velocidad arrojará números inferiores.
Por esta razón, se recomienda realizar el test conectando tu computadora o laptop directamente al puerto LAN o ethernet mediante el cable de red proveniente del ONT, modem o POE, siguiendo los pasos descritos al inicio de este artículo.
Esperamos que este manual haya sido de utilidad. Ahora, que ya sabes cómo medir la velocidad de internet, puede que te interese saber sobre la velocidad requerida para realizar:
- Videollamadas o videoconferencias en Zoom, Skype, Microsoft Teams, WhatsApp, entre otros, puedes leer nuestro trabajo: ¿Cuál es la velocidad requerida para videollamadas y videoconferencias?
- Para emitir live streaming o hacer transmisiones en vivo en plataformas como YouTube, Instagram, TikTok, Facebook, entre otras, puedes leer: ¿Qué velocidad de internet necesito para hacer streaming? (YouTube, Instagram, Twitch en vivo en 2022)