Ante la gran cantidad de personas que utilizan este método de pago en Venezuela, una pregunta que gira en la mente de muchos emprendedores y empresarios venezolanos está relacionada a cómo abrir una cuenta Zelle
Tener una cuenta Zelle es posible. Si deseas saber cómo hacerlo, estas en el lugar correcto, te explicaremos a detalle los beneficios, desventajas, prácticas que debes evitar, así como la opción ideal para abrir tu empresa en los Estados Unidos y conseguir así múltiples formas de pago.
Ten en consideración, que este artículo no constituye una asesoría legal, ni fiscal.
Pero empecemos por lo primero
¿Qué es Zelle?
Zelle es un servicio de pago instantáneo, sin comisiones, que se lanzó en 2017. La plataforma es propiedad de Early Warning Services.
Se emplea para enviar y recibir dinero entre cuentas bancarias en los Estados Unidos.
Las operaciones se realizan a través de la aplicación móvil de Zelle o la APP que dispone cada banco.
Para enviar dinero a través de Zelle, solamente se requiere la dirección de correo electrónico o número telefónico de la persona o empresa a quien se deba o requiera realizar un pago. Por lo que ves, realizar un pago vía Zelle es algo súper sencillo.
Zelle en Venezuela
Debido a la gran cantidad de venezolanos con cuenta bancaria en los Estados Unidos, esta red de pagos se ha popularizado en Venezuela, hasta el punto que muchas personas y empresas (que no tienen cuenta en EE.UU.) alquilan cuentas con Zelle a terceros, quienes cobran un porcentaje por la cantidad de dinero recibido o enviado… pero esta es una mala práctica. Es mejor que cuentes con tu propia cuenta bancaria.
Si tu negocio es rentable, y la cantidad de clientes que demandan Zelle como forma de pago es considerable, la recomendación es que evalúes la posibilidad de aperturar una cuenta bancaria para tu empresa en los Estados Unidos, cuenta con la que podrás acceder a Zelle, y así evitarás realizar malas prácticas a la vez que reduces costos y tu dependencia hacia terceros.
¿Zelle personal o empresarial?
Si deseas abrir una cuenta Zelle para recibir pagos en tu negocio, la mejor opción para ello, es registrar una compañia en los Estados Unidos. Hacerlo te permitirá abrir una cuenta bancaria a nombre de tu empresa, con lo cual podrás ofrecer Zelle como método de pago a tus clientes, y así recibir numerosas transacciones instantáneas, de forma diaria y sin problemas.
¿Cómo abrir una empresa en Estados Unidos?
En la actualidad, registrar una empresa en los Estados Unidos es un proceso sencillo y rápido.
Se recomiendan las Compañías de Responsabilidad Limitada (LLC, por sus siglas en inglés: Limited Liability Company), la cual es un tipo de empresa que te permite realizar negocios desde cualquier lugar del mundo.
Las LLC se abren por internet y lo haces desde cualquier lugar del mundo mediante un agente autorizado. Solamente necesitas tu pasaporte.
El costo del registro puede ir desde los USD 300 hasta los USD 800, esto si lo haces con un agente autorizado como Globalfy, una empresa con años en el mercado, que además te ofrece soporte en español. Su servicio incluye la apertura de una cuenta bancaria para tu empresa con la que podrás acceder a múltiples pasarelas de pago.
Si lo haces con un tercero o con un revendedor, el registro de tu empresa podría costarte más de USD 2000 (por eso, la idea es que te informes bien leyendo artículos como este y ahorres lo máximo en el proceso).
Si deseas conocer más sobre el proceso de registro de LLCs en Estados Unidos, hemos preparado un guía completa donde resolveras todas las dudas y conocerás a los principales agentes autorizados para el registro de LLC: ¿Cómo registrar una empresa en Estados Unidos?
¿Cómo abrir una cuenta bancaria en EE.UU.?
Al abrir una empresa en Estados Unidos con Globalfy, también puedes registrar una cuenta bancaria con la que podrás acceder a múltiples pasarelas de pago, útiles para aceptar tarjetas de crédito y débito de todo el mundo, así como PayPal y transferencias en dólares. Te aclaramos que la cuenta bancaria que te suministrará Globalfy tiene muchas ventajas, pero no te servirá para Zelle.
Si deseas tener Zelle, tendrás que evaluar opciones como Amerant Bank, cuyos montos de apertura desde el exterior van entre USD 5000 – USD 25000. Si consideras que tu negocio podría mover una buena cantidad de dinero a través de Zelle, con la documentación que Globalfy te suministre una vez hayas registrado tu LLC, puedes iniciar la gestión del trámite con Amerant Bank, o en otro banco que permita gestionar la apertura de cuentas desde el exterior.
Otra opción que puedes tomar, es nombrar a un gerente para tu empresa que se encuentre en los Estados Unidos, y sea este quien realice el trámite de la cuenta bancaria que emplearás para Zelle.
Por último, si tienes opción de viajar podrías realizar tú mismo el trámite de apertura de la cuenta de banco para Zelle.
Paso a paso ¿Cómo abrir una cuenta Zelle para tu empresa?
Para abrir la cuenta Zelle para tu negocio, necesitas lo siguiente:
Tener registrada una LLC u otro tipo de empresa en Estados Unidos (lo puedes hacer con Globalfy).
Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos a nombre de tu empresa
Tener un email y/o un número de teléfono de los Estados Unidos
Iniciar sesión en la web o aplicación de tu banco y seguir las instrucciones para activar el servicio Zelle
Listo, ahora podrás enviar o solicitar dinero
Lo que nadie te dice
Debes cumplir con todas las normativas y políticas establecidas tanto por el banco como por Zelle para evitar el cierre de tu cuenta. Esto incluye el máximo de transacciones diarias y/o el límite de dinero que tu empresa pueda enviar o recibir mediante cada transacción de Zelle.
No es recomendable emplear las cuentas para solo enviar y recibir pagos mediante Zelle, sin hacer uso de los otros servicios que pone a disposición la entidad bancaria.
Zelle es solo un servicio al que se encuentra afiliado el banco, y tu banco pone a disposición otros servicios como transferencias, retiros, depósitos, cheques, etc.
Igualmente, debes saber, que hay bancos que aplican el recurso de elegibilidad para Zelle, es decir, no aceptan o podrían bloquear Zelle si detectan que la persona propietaria de la cuenta no se encuentra dentro de los Estados Unidos.
Listado de bancos que sirven para abrir una cuenta Zelle
Cada día son más los bancos estadounidenses que ofrecen este servicio de pagos. Si deseas saber el listado completo y actualizado de las entidades afiliadas, puedes consultarlo aquí.
¿Puedo usar una cuenta Zelle personal para mi empresa?
No es recomendable abrir una cuenta Zelle personal para usarla en tu empresa. Podrías sufrir el bloqueo o suspensión de tu cuenta bancaria. Lo ideal es que registres una empresa en los estados Unidos y sigas los pasos para que sepas cómo abrir una cuenta Zelle.
Las cuentas Zelle personales solo deberían utilizarse para enviar dinero a personas conocidas y de confianza, como familiares y amigos.
Si tengo una cuenta bancaria personal en EE.UU. ¿Puedo tener Zelle?
Si tienes una cuenta bancaria personal en Estados Unidos, debes verificar que tu banco este afiliado a la red de pagos Zelle. Para comprobarlo, debes ingresar a la página web de tu institución bancaria, de esta forma sabrás si puedes abrir una cuenta Zelle con ellos.
Sin embargo, este tipo de cuenta solo se recomienda para usarla con fines personales y no comerciales, dado que el banco o Zelle podrían sospechar de tu actividad y cerrar o suspender tu cuenta, lo que podría ocasionarte muchos inconvenientes.
¿Con PayOneer y Facebank puedo tener Zelle?
No, estas instituciones no se encuentran afiliadas a Zelle, por tanto, no podrás realizar pagos por esta vía si eres usuario de PayOneer o Facebank.
Para abrir una cuenta Zelle, deberás tener una cuenta bancaria en un banco afiliado al servicio.
¿Puedo tener Zelle si tengo una cuenta en divisas en un banco venezolano u de otro país que no sea EE.UU.?
No, Zelle es un servicio que solamente está disponible para usuarios que tienen cuentas bancarias dentro de instituciones financieras de los Estados Unidos. Para abrir una cuenta Zelle, debes tener una cuenta bancaria dentro de los Estados Unidos.
¿Banesco USA y Amerant Bank están afiliados a Zelle?
Si, estas instituciones bancarias operan en los Estados Unidos, y se han asociado con Zelle para prestar el servicio a sus clientes. Si tienes cuenta bancaria en uno de estos bancos, debes ingresar a sus respectivas páginas web y seguir los pasos para activar el servicio Zelle.
Recomendación final
Si tu empresa amerita recibir pagos en los Estados Unidos, reiteramos que la opción más segura para abrir una cuenta Zelle, es obtenerla mediante una cuenta bancaria empresarial, creada a través de una compañía que registres en los Estados Unidos.
Abrir una cuenta Zelle con una cuenta bancaria personal para emplearla en tu negocio, no es recomendable.
Ahora que ya sabes cómo abrir una cuenta Zelle, te puede ser útil consultar este contenido: